Bi ha chent que no lo entiende y s’atrinchera en as sarras de l’alto Aragón, pero pa muita chent que provenimos de lugars castellanizaus d’Aragón recuperar l’aragonés ye, no pas una luita politica u identitaria, sino una tornada ta la tierra, ta lo país d’os pais, a la familia, a la tradición libre de connotacions involucionistas, a entender a vida dende lo simple.

Pa yo escuitar a mis pais, a la cheneración d’os míos güelos, a la chent que sin guaire instrucción se concaraba a la vida sin guaires pretensions, ye conoixer a historia que m’ha trayiu dica aquí y la inercia que m’empenta enta lo mío futuro, enta lo nuestro futuro.

D’as tres primers presas de consciencia sobre la particularidat d’a lengua familiar respecto a los estandars cultos, dos estioron relacionadas con a naturaleza.
La primera quando me veyeba obligau a considerar dos parolas diferents lo zángano propio d’o castellano y lo zangano que pronunciaba mi mai de forma plana (1), nomás referiu a lo poco amor a lo treballo que de cabo quando amostramos quando somos ninos.

La segunda estió lo bisalto. A yo me cheneraba estrés cognitivo sentir a la mía tía Amalia decir bisalto a lo que mi mai expresaba, con mas freqüencia, como guisante, a la fin yera lo que meteba en a bolsa de conchelaus. Tendría qualque 10 anyos, talment 11, y un día, que no m’adubiba mas, les ne pregunté: “¿Qué diferencia hay entre bisalto y guisante?”. La respuesta estió simple y sabia. “Es lo mismo, están los tiernos y los de esgranar”. No sabeba encara que existise l’aragonés pero ya sabeba que bella cosa diferent bi heba.

Tot esto que yera bien gravau en a mía memoria, tornó a yo quando en a efervescencia adolescent decidié d’aprender aragonés. A lo primero aprendié un aragonés común prou fiero, ortopedico, yera lo unico aparent pa que un cheposo, que si saliba de Zaragoza yera pa ir ta o suyo lugar en o samontano de Moncayo, aprendese aragonés en un tiempo que no existiba internet. Pero bien luego prencipié a reconoixer l’aragonés que chupiba la mía lengua, la de mis pais, y entre que iba escorquitando la mía lengua aprendida pa depurar-la, pa acercar-me a la corrección gramatical y a la naturalidat expresiva, gracias a muita chent que sabeba mas que no yo, de vez, iba aproveitando ixe aragonés residual pa emparar ixe treballo de millora.

En primerías los bisaltos m’amostroron lo que yera la diglosia, cómo una forma forana, guisante, iba desplazando la forma propia, bisalto, furtando-le espacio en o mundo d’os significaus, lo que describiba la curva de degradación de l’aragonés.

Dimpués aprendié que lo consumo d’a borraja yera, si fa un no fa, circumscrito a l’ambito aragonés, pero tamién que en l’alto Aragón, u no pas en tot y no solo que astí se deciba borraina, ¿cómo bella cosa tant aragonesa s’heba perdiu? En o diccionario castellano diz que borraja dimana d’o catalán borratja /borracha/, pero, oh dioses, cómo puede estar, ye casualidat u talment nomás la explicación,… a mía tía Amalia quando charraba chuzona deciba sistematicament “hoy para comer borrachas”. No lo sé, no’n tiengo mas datos, pero talment caldría correchir a lo diccionario castellano y fer-les meter que si borraja dimana de bell puesto talment siga de l’aragonés, un aragonés perdiu.

Tamién descubrié que lo costumbre de minchar cardo s’acercaba a l’ambito de consumir borraina, talment una mesma cultura sostienga ixa coherencia y lo costumbre nadalero. Pero si bien lo nombre no disiente d’a forma castellana, si que lo fan derivaus y usos que tienen continuidat en l’ambito historico de l’aragonés como son las gardinchas, u jardinchas que belunos pronunciaban acotolaus por la presión fonetica castellana, usadas como soporte d’as crucetas pegallosas por la lica pa cazar cardelinas, los castellanos jilgueros (2). Ye curioso como la val d’o Queiles discrepa, pos no conserva la forma vesque, cheneral en tot Aragón y s’acerca a la forma castellana liga, pero mantenendo una fonetica aragonesizant. ¿Lica tendrá bella relación con licot?

Y pa rematar este escrito, pos muito en queda pa acabar con tot l’hortal de parolas, acudiremos a una parola que contien en a suya forma y en o suyo conteniu mas información que no podemos veyer a simple vista. Por tierras de Moncayo, mas especialment en a val d’o Queiles, se consume tradicionalment la chicoria (Cichorium intybus), una planta que bien se puede minchar bullida u cruda como ensalada, pero que no pareix conoixer-se en a resta d’Aragón, no asinas en l’ambito Navarro-riochano an que ye muit apreciada. S’acostumbró a minchar en a resta d’o territorio aragonés?, lo desconoixco, pero sí que sabemos que esta forma chicoria, asinas como variants como chicoira u chicoina s’usan en os territorios d’o norte d’Aragón pa referir-se a lo castellano diente de león, pos as fuellas se pareixen muito y se puede minchar en ensalada. De feito en atros idiomas tamién se da ixa confusión, como ye o caso de l’alemán. En l’articlo d’a Wikipedia en alemán podemos trobar esta referencia:

Bei Schnittzichorie oder Blattzichorie handelt es sich um eine Sortengruppe der Zichorie. Die in Italien als Catalogna bekannte Varietät wird in Deutschland wegen der Ähnlichkeit der Blätter meist als Löwenzahn verkauft.

Que vendría a traducir-se como: “La ‘chicoria tallada’ u ‘chicoria de fuella’ se trata d’un grupo de variedatz de chicoria. La variedat conoixida en Italia como Catalogna se vende principalment como “dient de león” en Alemania debiu a la similitut d’as fuellas”.
Ixa referencia italica a Catalunya, querrá decir que veniba de Catalunya u por extensión d’a Corona d’Aragón? O suyo consumo yera mas extendiu por tot o territorio y s’ha perdiu en favor d’atras hortalicias? U nomás los catalans comerciaban con as suyas simients? No lo sabemos, talment beluno sepa a historia d’este cultivo y mereixería l’atención d’esta publicación, pero los misterios tamién nos deixan soniar con tiempos en que a importancia d’os productos de l’hortal casero uniba a los pueblos d’una traza no tant mercantilizada como agora. Por cierto a chicoria, a suya radiz, se consumió en epocas de mas escasez como sucedanio d’o café, como me contaban a chent gran de casa. Por ixo transmitir a historia d’as parolas no ye nomás un entretenimiento sino a transmisión d’una cultura plena de recursos que talment en no guaire tiempo tornemos a necesitar.

(1) En primer instancia zángano se traduz en aragonés por abellón, pero talment en a mía zona se compartise, de cutio, a forma lexica con o castellano, u s’aprendió adaptando-la a la nuestra prosodia.

(2) Si no pareix increyible que l’aragonesa cardelina dimane de cardo (Carduelis carduelis), talment sí que lo castellano jilguero dimane d’una forma griega que significa… cardo.

Dabi Lahiguera (Tarazona)