Además de la memoria oral, a veces la documentación histórica puede aportar información de interés a la recuperación y puesta en valor, en este caso, del vocabulario propio de los ortals de Aragón. Así, el siguiente documento de carácter fiscal, fechado en Poleñino (Los Monegros) el año 1817, describe de manera pormenorizada las faenas de un hortelano anónimo a través de los gastos previstos como media para “una caizada de huerta”:

«De romper, mantonar y terciar y quartear labrando cada junta cinco fanegas por dia en las 4 labores y regulando a seis pesetas por junta importa cada caiz por cada labor 1 duro 16 reales y por 4 7 duros 4 reales.
De sembrar a una vez justo 2 juntas a 8 pts 3 duros 4 reales.
De acarrear unas 4 simientes 5 foscales de a una ora de camino 3 viages al dia a 7 pts por junta cargando a foscas y medio y 5 fajos es la cañada 1 junta 1 duro 8 reales.
De trillar a 3 fascalejas por junta la caizada a 13 ½ 2 duros 2 reales.
Jornales:
De regar por sembrar y regarse para criarse 3 veces a Un jornal y medio por cada una de las cuatro veces a 10 reales v. 3 duros.
De amarguinar acamallonar elomar dos jornales por dia 1 duro.
De seglar arriendo la caizada 5 foscales 4 simientes.
Al foscal 20 fajos por peon con 3 peones a 1 hora 3 duros.
Abentar, prespalar, grivar y entrar paja y llevarlo a casa 2 peones 1 duro puede salir paja para una carretada dejar trillar.
Suma 21 duros 8 reales.
De limpiar la Fr varana Azequia bieja y espigar 15 rls.
De limpiar la nueva dos veces al año 30 ps vez y 20 50 rls.
Estacada y cabocequias 25 rls 5 duros 10 reales.
Azud frontadas. Contribución 15 ls.
Suma 26 duros 18 reales.»

Este documento fue transcrito por Juan José Nieto y puede consultarse íntegramente en este enlace. La ilustración que aparece a continuación es un mapa del Atlas Lingüístico y Etnográfico de Aragón, Navarra y Rioja, coordinado por Manuel Alvar y editado el año 1979.

Plantero de parolas de l’ortal